Los días 22 y 23 de julio de este próximo verano de 2021, de manera presencia, pero también telemática, se llevará a cabo en Donostia-San Sebastián, el Curso de Verano: El Camino de Santiago del Norte, un gran Itinerario Cultural Europeo en la encrucijada de un futuro sostenible. Toda la información la tenéis en la…
Leer más
El análisis arqueológico de nuestro patrimonio construido enriquece la historia de ermitas, castillos abandonados en altozanos o poderosas murallas. También de aquellos palomares que salpican nuestros paisajes, ahora vaciados de personas, pero llenos de elementos patrimoniales y culturales siempre en peligro
Un tweet de @ArqueoPEPA, que pegamos aquí, nos lleva a hacer algunas recomendaciones a profesionales de la Arquitectura, el Urbanismo, la obra pública y la planificación en general. No vamos a hablar de periodismo. Nos llevaría a otras cuestiones que tienen que ver con otras cosas más feas que, quizá, acabarían con nosotros dando explicaciones…
Leer más
En junio de 2019 se celebró en Villanueva de Valdegovía (Álava) un ciclo de conferencias que se denominó así. Valdegovía en el inicio de su Historia / Gaubea Bere Historiaren Hastapenetan.Lo organizaron el Ayuntamiento de Valdegovía y la Universidad del País Vasco a través del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales que dirige…
Leer más
“Nudo ferroviario del norte de España”. Así describían Miranda de Ebro los antiguos libros de EGB, como recuerda el arqueólogo Rafael Varón en un repaso sentimental por los tesoros de esta ciudad situada en plena ‘muga’ con el País Vasco. Una mirada en absoluto objetiva -el autor se reconoce “cegado por el cariño a las águilas del escudo”- a los valores históricos y artísticos de Miranda
El peligro está en aquellas personas que los usan para robar el material arqueológico metálico que se localiza en nuestros campos.
El equipo de la revista ‘Más Castilla y León‘ nos deja que, de vez en cuando, lancemos algunas ideas en su versión de papel que luego traslada al plano digital. Hoy vamos a recuperar una de estas colaboraciones. Se publicó en 2017 pero la pandemia/crisis y la necesidad de quedarnos cerca de casa ha puesto…
Leer más
El pasado año 2019 dirigíamos nuestra primera actuación como ArkeoClio. Debemos agradecer al promotor la confianza que depósito en nosotros y que nos encargase este proyecto. Esta actuación se desarrolló en Cuezva, una pedanía del Valle de Tobalina en el norte de la provincia de Burgos. El entorno natural y cultura de este Valle, surcado…
Leer más
Vamos a recuperar la participación que tuvimos en el I Congreso de @geoeuskadi, que tuvo lugar en 2018 en el Palacio de Miramar de Donostia-San Sebastián. La información de aquel evento está todavía en la red aquí. Nosotros presentamos una comunicación que llevaba por título: El recurso a la información geográfica como buena práctica en…
Leer más
La instalación de una antena de telefonía móvil, para dar servicio al municipio de Lantarón (Álava), ha llevado aparejada una intervención arqueológica durante el final de 2019. Está actuación ha sido realizada en colaboración con Sergio Larrauri (no os podéis perder su página de facebook: Taracea de Historia y Patrimonio Cultural). La base de la antena…
Leer más