Etiqueta: Miranda de Ebro

Hacemos Arqueología de Gestión: compatibilizamos el Patrimonio Arqueológico con el desarrollo

Esther y Josefina: Arqueólogas

La Revista Más Castilla y León ha recogido un texto que hemos dedicado a nuestras amigas y colegas Esther Loyola y Josefina Andrío. El reciente fallecimiento de Esther (en la fotografía izquierda), nos ha servido para rendir homenaje a las dos. Os dejamos aquí lo publicado, con las fotos elegidas por la revista. Las fotos…
Leer más

Errores y Horrores…

Los días 28 y 29 de mayo de 2021 tuvo lugar el II Congreso Nacional de Arqueología Profesional, organizado por el Colegio de Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón, y el Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias…

Josefina Andrío y Esther Loyola: Pioneras de la Arqueología

Las biografías de Josefina Andrío y Esther Loyola, arqueólogas, se han publicado en el proyecto ArqueólogAs de la Universitat de Barcelona.

Geometría Sentimental

La revista Más Castilla y León cuenta con nosotros como colaboradores. En su último número, el de este verano, nos han publicado el texto que os reproducimos aquí, en el que hemos usado de nuestros recuerdos infantiles combinados con el Patrimonio de Miranda de Ebro. Y a partir de aquí, abrimos comillas… “No soy yo…
Leer más

En mi frontera

“Nudo ferroviario del norte de España”. Así describían Miranda de Ebro los antiguos libros de EGB, como recuerda el arqueólogo Rafael Varón en un repaso sentimental por los tesoros de esta ciudad situada en plena ‘muga’ con el País Vasco. Una mirada en absoluto objetiva -el autor se reconoce “cegado por el cariño a las águilas del escudo”- a los valores históricos y artísticos de Miranda

El recurso a la información geográfica como buena práctica en Arqueología

Vamos a recuperar la participación que tuvimos en el I Congreso de @geoeuskadi, que tuvo lugar en 2018 en el Palacio de Miramar de Donostia-San Sebastián. La información de aquel evento está todavía en la red aquí. Nosotros presentamos una comunicación que llevaba por título: El recurso a la información geográfica como buena práctica en…
Leer más