El recurso a la información geográfica como buena práctica en Arqueología
Vamos a recuperar la participación que tuvimos en el I Congreso de @geoeuskadi, que tuvo lugar en 2018 en el Palacio de Miramar de Donostia-San Sebastián. La información de aquel evento está todavía en la red aquí.
Nosotros presentamos una comunicación que llevaba por título: El recurso a la información geográfica como buena práctica en Arqueología: Propuestas desde la profesión y la innovación.
En ella nos referimos en todo momento a la prospección arqueológica y al apoyo que se obtiene de los materiales que ofrece @geoeuskadi en línea y que, proponemos, deberían incorporarse a esta práctica. Así que empezamos definiendo que es eso de prospectar
y la utilidad social que presenta, porque no sólo nos permite aumentar el conocimiento sobre los yacimientos arqueológicos que hay en sobre el terreno. También, en el ámbito del planeamiento, poder establecer acciones previas a la afección del Patrimonio arqueológico en obra pública o privada haciendo válido eso que llamamos Arqueología Preventiva.
Uno de nuestros problemas en la CAPV es la falta de un reglamento que nos diga que es lo que debe incluir un informe de prospección arqueológica y está acción queda a la buena voluntad del prospector/a que puede no tener en cuenta la abundante bibliografía al respecto. Seguimos en nuestra comunicación una adaptación de Leonardo García San Juan (2005) Introducción al Reconocimiento y Análisis Histórico del Territorio (Ariel).
Nos sorprende a las y los profesionales locales que las prescripciones técnicas de los grandes proyectos determinen unas exigencias que en actuaciones más pequeñas -y que también afectan al Patrimonio- no se piden
Entonces ¿qué datos nos ofrece @geoeuskadi que nos sirven para nuestras prospecciones arqueológicas, sobre todo para los trabajos previos?
Combinando informaciones con las que proporciona @IGNSpain se pueden obtener las cartografías más antiguas del territorio: planimetrías, minutas y la 1ª Edición del Mapa Topográfico Nacional. Estos documentos contienen información territorial de fenómenos que ya no existen.
Por ejemplo, el “Camino Ancho” que se menciona en los planos que mostramos ahora desaparece en edición en línea del MTN, en escala 1:25000. Creemos que es el “Camino Ancho” que Prestamero identifico con el Iter 34, la calzada romana que cruzaba Álava de oeste a este (de Astorga a Burdeos)
Otro recurso obligatorio es el de acudir a la toponimia, a la mayor y la menor. En Álava tenemos un instrumento precioso que es el trabajo de José Antonio González Salazar, que recogió testimonios a partir de entrevistas con las y los vecinos de los concejos
@geoeuskadi ofrece referenciados más de 40000 topónimos. En nuestro caso, y para estudios camineros, pudimos filtrar los relacionados con nuestra área de estudio -más de 1500- y quedarnos con 168 que nos fueron de utilidad
Y para hacer interpretación de estos topónimos hemos recurrido, donde existe, a trabajos como los que recopilan la Toponimia de Vitoria, dirigidos por Elena Martínez de Madina y Enrike Knörr (+), en la colección Onomasticon Vasconiae
Quizá la “estrella” de @geoeuskadi sea la fotografía aérea. Cuando la naturaleza y los cultivos nos son propicios ofrecen resultados como este de la imagen, en la que se ve la ciudad romana de Deobriga, en Arce-MiraPérez (Miranda de Ebro), en 2005
Las colecciones de fotos aéreas nos permiten ver esos cambios en el paisaje. Revisando el límite de Armiñón con Ribabellosa, y en un lugar en que en la actualidad no se refleja nada en superficie en el Vuelo Americano B, de 1956-57 se aprecia una anomalía
Caramba ¿qué esto? La fotointerpretación nos dice que esa estructura antrópica se parece mucho a otra que hay apenas dos kilómetros al suroeste, en Miranda de Ebro
El recurso a la documentación histórica -fuera de @geoeuskadi, que hay más mundos-, nos dice que estamos ante un “Blockaus de raíles” que defendieron la línea férrea Miranda-Vitoria en la IIIª Guerra Carlista (información extraída de www.rincondehistoria.org)
En cuanto a la teledetección, uno debe reconocer dos cosas. Primero, que le parece que el futuro va –obviamente- en esta dirección, y segundo, que debería estar más formado para abordar esta cuestión. Quizá por ignorancia nos atrevemos a decir que, de momento, no da los resultados que necesitamos.
En la diapositiva hay una imagen Sentinel 2, reciente, del monte de San Cristóbal en Apéllaniz (Álava). La baja definición del sensor satelital no nos permite ver muy bien nada de este sitio. Es posible que operaciones de procesado de estas imágenes nos ofrezcan mejores resultados, pero no nos hemos atrevido con ello.
La ortofotografía, sin embargo, nos permite apreciar otros fenómenos. La ampliación de la imagen nos permite ver una estructura triangular con su lado más largo apoyado en el barranco de San Cristóbal
El contraste del Vuelo Americano A -1945-47- y el mapa de sombras que facilita @geoeuskadi permiten ver mejor esa estructura. Fue identificada por Antxoka Martínez con un fortín carlista de la IIIª Guerra Carlista (Martínez Velasco, Antxoka (2013): “Monte San Cristóbal, en Apellániz”, Arkeoikuska’12, págs. 56-60)
El mapa de sombras nos permite hablar del LiDAR del que tenemos varios vuelos para la CAPV. De momento el de 2008 facilita muchas cosas. El procesado de San Cristóbal nos permite identificar el fortín sin problemas, y un hueco que podría ser el del arrasamiento de la ermita que da nombre al monte
Esperamos que os haya entretenido y servido de utilidad la entrada. Seguimos pensando que estas técnicas deberían ser protocolizadas e incluidas en las actuaciones que se hacen en la CAPV, puesto que son de mucha utilidad, como creemos que hemos demostrado.