Plaza de Ávila en Grañón. Control Arqueológico (2023)

Hacemos Arqueología de Gestión: compatibilizamos el Patrimonio Arqueológico con el desarrollo

Plaza de Ávila en Grañón. Control Arqueológico (2023)

Mapa de ubicación de la actividad de control arqueológico en Grañón

Durante la pasada primavera de 2023 estuvimos realizando el control de la reurbanización de la Plaza de Ávila de la localidad riojana de Grañón.

Grañón es una población cargada de Historia, ligada a su antiguo castillo y al paso del Camino de Santiago.

La legislación riojana indica la realización de actividades arqueológicas en el caso de remociones de tierras en la población y en la zona de influencia del trazado jacobeo.

Nuestra misión en este caso fue la de controlar la apertura de zanjas de servicios en la Plaza de Ávila, que se iba a reurbanizar con el objetivo de mejorar su uso como zona de descanso para el vecindario y para las personas que peregrinan por el Camino que discurre cerca de su flanco norte.

Como nota curiosa cabe indicar que la antigua plaza tenía tres ruedas de molino reutilizadas como mesas. Estas piezas se retiraron a un almacén municipal, y se sustituyeron por mesas circulares nuevas. No acertamos a saber porque no se reincorporaron las viejas piedras molares…

Dos de las piedras de molino.

El informe de esta actuación lo podéis consultar aquí. Aunque ya os avanzamos que no hubo resultados arqueológicamente positivos.

Esto nos causó sorpresa, porque el espacio -una antigua huerta palacial cedida al Ayuntamiento-, prometía: cerca de la iglesia parroquial, inmediata al anterior trazado del Camino de Santiago, y limitada por la calle La Cerca en su lado sur.

Si pasáis por Grañón tendréis un sitio para descansar y planear vuestros siguientes pasos.

Tags: , , , , ,